La revolución digital no se detiene. Y uno de los sectores que más intensamente está viviendo este cambio es el contable-tributario. Herramientas impulsadas por inteligencia artificial y automatización están permitiendo que cada vez más contribuyentes autogestionen sus declaraciones de impuestos, optimicen deducciones y reduzcan errores… todo sin la intervención directa de un contador. ¿Estamos presenciando el fin de una era?

🤖 ¿Qué está pasando?

Plataformas como HyperRenta de Thomson Reuters, Clay, Prixus, Contaline, Edig, iContador, Nubox, Defontana y otras, están integrando capacidades que van desde la carga automática de información tributaria, conciliaciones bancarias inteligentes, hasta declaraciones automáticas en base a historiales contables y modelos predictivos.

Incluso portales como Ayuda para contadores o Notrasnoches, más que reemplazar, están potenciando la autogestión de profesionales que antes dependían de múltiples sistemas desconectados. ¿Resultado? Propuestas de valor cada vez más atractivas y económicas para el cliente final.

📌 ¿Es una amenaza o una oportunidad?

Es verdad: el contador tradicional, que solo registra operaciones o llena formularios, está en vías de extinción. Pero eso no significa que la profesión contable desaparezca. Más bien, evoluciona.

Los profesionales con visión ya están adoptando roles más analíticos y estratégicos:

  • Implementación y auditoría de sistemas contables inteligentes
  • Análisis financiero basado en business intelligence
  • Asesoría tributaria personalizada con apoyo de IA
  • Evaluación de cumplimiento normativo en tiempo real

Como señala el artículo publicado por el Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile, más de 40 administraciones tributarias en el mundo (incluido el SII chileno) están usando IA para clasificar contribuyentes, detectar transacciones inusuales y asistir virtualmente en el cumplimiento tributario.

🔍 Casos en Chile

En Chile, empresas como Clay automatizan la contabilidad y pagos previsionales de PYMES con un enfoque 100% digital. iContador y Prixus entregan asesoría remota y conexión directa al SII. Defontana, por otro lado, se posiciona en el ERP para empresas medianas, permitiendo declaraciones integradas desde la misma plataforma de gestión. Incluso herramientas como Notrasnoches están convirtiéndose en repositorios de inteligencia colectiva para contadores digitales.

💼 El nuevo rol del contador

¿Entonces, los contadores desaparecerán? No. Pero sí deberán reinventarse. Tal como ocurre con los abogados frente a los legaltech o con los médicos frente a los healthtech, el contador debe abrazar la tecnología. No para competir con ella, sino para usarla como aliada estratégica.

La automatización libera al profesional de tareas repetitivas, permitiéndole enfocarse en áreas de mayor valor: planificación tributaria, defensa frente a fiscalizaciones, revisión de procesos internos, y consultoría financiera avanzada.

✨ Conclusión

No estamos ante el fin de los contadores, sino frente a una nueva era contable, donde la tecnología es el socio que permite hacer más, mejor y más rápido. Las plataformas digitales no son la amenaza. El verdadero riesgo está en quedarse inmóvil mientras el mundo cambia.

“La inteligencia artificial no reemplazará a los contadores. Pero los contadores que usen IA, sí reemplazarán a los que no lo hagan.”